Libro de visitas

Asunto: reporte de lectura Autor: Javier García Peralta 4 "D" Fecha: 08.03.2014

TITULO:
El gatopardo
AUTOR:
Giuseppe Tomasi di Lampedusa
Es una novela muy buena que narra las vivencias de una familia aristócrata de Sicilia Italia entre los años de 1860 y 1910, en ella se describe la guerra del poder entre la burocracia, el clero, y los liberales y es interesante porque hasta hoy existen los palacios en los que se desarrolló la historia.

Asunto: Re: comentario de una novela Autor: 4 "d" Fecha: 08.03.2014

el libro la isla del tesoro

Asunto: comentario de una novela Autor: lizeth yuneri Fecha: 08.03.2014

ola amigos yo le vengo a dar una breve informacion acerca del libro que lei, el libro se llama la isla del tesoro escrita por el autor robert louis stevenson narra sobre la busqueda de un tesoro escondido; en ellla conoceremos al malvado john silver inolvidable pirata de una sola pierna acompañado de su loro lealo se los recomiendo

Asunto: reporte de lectura de pedro paramo autor juan rulfo Autor: jose ruben manilla silva Fecha: 12.01.2014

A mi en mi general este libro me parecio
demasiado interesante ya que habla De la historia de
Juan rulfo preciado un hombre que al morir su madre
Le dice a su hijo que debe de buscar a su padre
Pedro paramo ya que por amor a su madre va en
Busca de su padre una persona que nunca conocio
Pero como esa fue la voluntad de su madre lo buscara

Asunto: reporte de lectura Autor: Lilyu rosario morales ibañez Fecha: 06.01.2014

5.- "A". HUMANIDADES.
Fermina Daza junto a su padre, Lorenzo Daza, y su tía, Escolástica, se mudaron desde San Juan de la Ciénaga a La Manga en busca de un futuro más alentador. Una vez allí, aparece Florentino Ariza que se enamora perdidamente de Fermina, a la cual comienza a asediar con extensas cartas de amor a las que, mas tarde, Fermina corresponde. Pero, un día, Lorenzo Ariza es avisado del carteo y decide irse a pasar una temporada lejos de La Manga, puesto que él quería otro tipo de marido para su hija. Así pues, marcharon a San Juan de la Ciénaga donde Fermina, compinchada con su prima Hildebranda Sánchez, sigue manteniendo correspondencia con Florentino.

Con el tiempo, la familia Daza vuelve a La Manga. Un día en el que Fermina va al mercado, se encuentra con Florentino, dándose cuenta, al instante, de que no está enamorada de él, y así se lo comunica. Florentino queda destrozado, pero se jura a sí mismo que tarde o temprano conseguirá el amor de Fermina.

El tiempo transcurre, y un buen día en el que Fermina cae enferma, acude a hacerla una visita el médico del pueblo, Juvenal Urbino de la Calle. Éste, al ver la altanería y el orgullo de Fermina, cae rendido a sus pies y hace todo lo posible para que ella acepte casarse con él. Tras varios intentos, Fermina cede ante la insistencia del médico y se casan, ante la gran pena de Florentino.

Florentino, ante la desesperación de la pérdida súbita de Fermina, “decide” que Juvenal Urbino morirá antes que Fermina, y por tanto, al quedar ésta sola, él aparecerá para vivir ese amor que le había sido prohibido.

Un día de Pentecostes, en el que la vejez ya se había asentado en los personajes, Juvenal, al intentar rescatar a su loro que estaba atrapado en un árbol, muere al caer desde una escalera. Ese mismo día, en el velatorio por el afamado doctor, aparece Florentino que aprovecha para recordarle a Fermina la promesa de que iba a esperarla por siempre echa en su juventud, a lo que Fermina responde ofendida, puesto que lo toma como una osadía.

Pasado un tiempo de la muerte de Juvenal, Florentino retoma el carteo con Fermina, que al principio se muestra reticente. Pero al celebrar un año de la muerte de Juvenal, Florentino acude a la misa y Fermina le saluda con gran énfasis, hecho que Florentino toma como una esperanza. Así pues, pasados unos días, se presenta en casa de Fermina, hecho que se va a convertir en costumbre y que Fermina va a agradecer.

Transcurren los días y los meses, y Fermina decide hacer un viaje por el río Magdalena, que es preparado por Florentino. El viaje, que en principio sólo lo iba a hacer Fermina, resulta que se convierte en una especie de luna de miel entre ambos en el que, finalmente descubren que el amor puede aparecer a cualquier edad, en el caso de Fermina, o continuar toda la vida, en el caso de Florentino.

Asunto: reporte de lectura Autor: Lilyu rosario morales ibañez Fecha: 06.01.2014

5.- "A". HUMANIDADES.
Fermina Daza junto a su padre, Lorenzo Daza, y su tía, Escolástica, se mudaron desde San Juan de la Ciénaga a La Manga en busca de un futuro más alentador. Una vez allí, aparece Florentino Ariza que se enamora perdidamente de Fermina, a la cual comienza a asediar con extensas cartas de amor a las que, mas tarde, Fermina corresponde. Pero, un día, Lorenzo Ariza es avisado del carteo y decide irse a pasar una temporada lejos de La Manga, puesto que él quería otro tipo de marido para su hija. Así pues, marcharon a San Juan de la Ciénaga donde Fermina, compinchada con su prima Hildebranda Sánchez, sigue manteniendo correspondencia con Florentino.

Con el tiempo, la familia Daza vuelve a La Manga. Un día en el que Fermina va al mercado, se encuentra con Florentino, dándose cuenta, al instante, de que no está enamorada de él, y así se lo comunica. Florentino queda destrozado, pero se jura a sí mismo que tarde o temprano conseguirá el amor de Fermina.

El tiempo transcurre, y un buen día en el que Fermina cae enferma, acude a hacerla una visita el médico del pueblo, Juvenal Urbino de la Calle. Éste, al ver la altanería y el orgullo de Fermina, cae rendido a sus pies y hace todo lo posible para que ella acepte casarse con él. Tras varios intentos, Fermina cede ante la insistencia del médico y se casan, ante la gran pena de Florentino.

Florentino, ante la desesperación de la pérdida súbita de Fermina, “decide” que Juvenal Urbino morirá antes que Fermina, y por tanto, al quedar ésta sola, él aparecerá para vivir ese amor que le había sido prohibido.

Un día de Pentecostes, en el que la vejez ya se había asentado en los personajes, Juvenal, al intentar rescatar a su loro que estaba atrapado en un árbol, muere al caer desde una escalera. Ese mismo día, en el velatorio por el afamado doctor, aparece Florentino que aprovecha para recordarle a Fermina la promesa de que iba a esperarla por siempre echa en su juventud, a lo que Fermina responde ofendida, puesto que lo toma como una osadía.

Pasado un tiempo de la muerte de Juvenal, Florentino retoma el carteo con Fermina, que al principio se muestra reticente. Pero al celebrar un año de la muerte de Juvenal, Florentino acude a la misa y Fermina le saluda con gran énfasis, hecho que Florentino toma como una esperanza. Así pues, pasados unos días, se presenta en casa de Fermina, hecho que se va a convertir en costumbre y que Fermina va a agradecer.

Transcurren los días y los meses, y Fermina decide hacer un viaje por el río Magdalena, que es preparado por Florentino. El viaje, que en principio sólo lo iba a hacer Fermina, resulta que se convierte en una especie de luna de miel entre ambos en el que, finalmente descubren que el amor puede aparecer a cualquier edad, en el caso de Fermina, o continuar toda la vida, en el caso de Florentino.

Asunto: Reporte de lectura Autor: Gisela de los Ángeles Olivares Castillo Fecha: 06.01.2014

Título : Kafka y la muñeca viajera
Autor: Sierra Ifabra, Jordi

Personajes Principales: Franz Kafka, Elsi, y Brígida la muñeca
Personajes Secundarios: Dora Dymant prometida de Kafka, y la madre de Elsi

La historia del libro nos relata que Franz Kafka, el escritor mejor conocido por su obra "Metamorfosis" , escribió en un tiempo de su vida cartas , haciendose pasar por la muñeca perdida de una niña. Y aunque se sabe que la historia de las cartas , la muñeca perdida y la niña fue verdad, el relato a continuación sólo es una historia ficticia narrada por un seguidor y estudiosos de Kafka y sus obras
Un día el señor Kafka caminaba por el parque (en Berlín) y se encontró con una niña que lloraba desconsoladamente, la niña se llamaba Elsi, y cuando el se acercó a preguntarle que le ocurría ella le respondió que había perdido su muñeca, y en un momento de amabilidad por querer consolar a la pequeña niña le dijo que su muñeca no estaba perdida sino que se había ido de viaje y que el era el encargado de entregarle la carta que la muñeca Brígida había dejado para Elsi, por que el era cartero de muñecas.
En ese instante comienza la extraña relación entre ellos dos, el se convierte en el cartero de muñecas de Elsi y comienza a escribirle cartas, haciendose pasar por la muñeca Brígida, contándole todos los viajes que realizaba alrededor del mundo.
La niña se muestra muy contenta y cree ciegamente en todas las cartas. Hasta que un día Kafka decide que es tiempo de ponerle fina las falsas correspondencias así que le escribe la última carta, diciendo que Brígida va a casarse y que es muy feliz. Y le obsequia una nueva muñeca para que la niña tenga una nueva confidente y alguien nuevo con quien jugar.


El libro es muy bonito y breve, simple pero transmite mucho, por que a pesar de que nadie sabe en realidad quien era la niña a la que Kafka escribía cartas y a pesar de que ni siquiera nadie leyó las cartas ni sabe donde se encuentra, se sabe que lo que el escritor hizo por esa niña fue verdad-
El libro te ayuda a conocer más a fondo al gran escritor alemán, que ha sido de los escritores más importantes del siglo xx, y esto hace que los lectores se interesen más en las obras de Franz Kafka.

Asunto: Reporte de lectura Autor: Miriam Yarazet Doroteo Ramirez 5º "A" Fecha: 02.12.2013

Titulo: El Diario de Ana Frank
Autor: Ana Frank

El libro nos narra el diario de una niña judía de 13 años que vivió en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial y ella narra en su diario todo lo que los alemanes hacen con los judíos, ya que son personas que maltrataban a los judíos en aquel transcurso que ocurrió esa guerra, Ana le cuenta todo lo que le sucede y sucede a su alrededor a su Diario Kitty.
Es un libro muy triste cuando te das cuenta por lo que pasaron aquellas personas, es un gran libro muy descriptivo en cada capitulo y tiene un final mas triste que el desarrollo.

Asunto: Reporte de lectura Autor: Luis Enrique Calderón Pérez 3º F Fecha: 26.11.2013

Titulo: Once minutos

Autor: Paulo Coelho

Once minutos es un libro del escritor Paulo Coelho, la novela relata la vida de Maria, una joven de Brasil. A partir de desengaños amorosos en una etapa temprana de adolescentes, María desarrolla un odio por el amor y decide buscar fortuna en Suiza. El título del libro, hace alusión a la corta duración que suele durar el acto sexual en condiciones poco favorables para el amor. Además, representa a dos tipos de prostitución: la prostitución por el dinero y la prostitución sagrada. La historia es del viaje de María para encontrar el verdadero amor es dejar que su propia vida la guiara. Cuando se ha perdido la esperanza de encontrar el verdadero amor, ella encuentra su verdadera luz interior y su verdadero amor eterno.

Asunto: Reporte de Lectura Autor: Camila Isela Romero Ortiz 3 "E" Fecha: 26.11.2013

Titulo: El caballero de la armadura oxidada

Autor: Robert Fisher


Este libro me ha encantado,ya que el tema que aborda es muy actual. Todos tendemos a escondernos debajo de una armadura, por miedo a mostrarnos tal y como somos y sufrir el rechazo de las personas que nos rodean. Busca siempre respuesta para todo. Recomiendo este libro ya que creo que enseña valores muy importantes que hoy en día están muy olvidados, e incluso enseña a las personas a mostrarse tal y como son.

<< 75 | 76 | 77 | 78 | 79 >>